ESCLEROTERAPIA
La varices y venas de araña. ¿En qué consiste ? La escleroterapia es un tratamiento mínimamente invasivo usado para tratar las venas varicosas y de araña, en el procedimiento se inyecta una solución directamente en las venas afectadas que hace que se encojan y a la larga desaparezcan.
La escleroterapia ha sido exitosamente utilizado como el método principal para todo tipo de venas varicosas desde hace décadas. Su área de aplicación incluye desde las venas de araña así como las venas varicosas reticulares, rama lateral, venas safenas varicosas, venas varicosas recurrentes y úlceras venosas. La escleroterapia, es también usada en combinación con la cirugía de las venas varicosas o con tratamiento térmico Porque los últimos procedimientos mencionados no pueden ser usados en todos los tipos de venas varicosas.
Como diferenciar telangiectasias y venas varicosas?
Las venas varicosas son venas superficiales patológicamente agrandadas en las piernas. A menudo lucen retorcidas. Las más pequeñas de estas venas agrandadas se llaman las venas de la araña o telangiectasias, mientras que las venas varicosas se pueden referir como varicosidades; Las venas varicosas se deben principalmente a una debilidad hereditaria del tejido conectivo. Tarde o temprano, esta debilidad interrumpe la función de las piernas y conduce a las venas varicosas. La edad avanzada, los factores hormonales, la falta de ejercicio, sentarse o durante largos períodos de trabajo, y el sobrepeso pueden aumentar el factor de riesgo a padecerlas.
Cuales son los síntomas de las venas varicosas?
Los síntomas de las venas varicosas, incluyen sensación de tensión, dolor o pesadez en las piernas, comezón durante la noche, hinchazón, piquetes y hormigueo o tensión en las mismas. En los casos severos, puede llegar a existir acumulación de fluído en el tejido (edema) e inflamación o pigmentación en la piel;Incluso las pequeñas venas varicosas como las venas de la araña o telangiectasias, pueden causar estos síntomas.
Asimismo las venas de araña puede son una señal de advertencia temprana de un problema venoso.
Que complicaciones puede ocasionar una vena varicosa no tratada?
Al principio, las venas dilatadas y retorcidas son sólo molestas por su apariencia.
Las venas varicosas a menudo no causan ningún síntoma en esta fase temprana, más tarde puede ser una acumulación de líquido (edema) en las piernas, que normalmente comienza en los pies y alrededor de los tobillos, también acompañado de una sensación de tensión, picazón o dolor.
Los síntomas son peores después de períodos largos o en días calurosos de verano, pero mejoran al caminar o acostarse.
Si la enfermedad avanza, pueden desarrollarse cambios crónicos de la piel con picazón problemática. La piel se vuelve más oscura y aparece marrón o moteado.
La debilidad crónica de la vena, aumenta el riesgo de toda una serie de complicaciones serias, incluyendo la inflamación y las úlceras venosas de la pierna (ulcus cruris) - heridas que cicatrizan mal, además, pueden formarse coágulos sanguíneos (trombos) en las venas profundas de la pierna y el peor de los casos: La embolia pulmonar.
Cómo prevenir las enfermedades venosas?
El ejercicio es importante, pero, el estimular a tus piernas con agua fría después de la ducha también ayuda.
El frío provoca que las venas se contraigan, lo cual mejora el transporte de sangre al corazón desde las piernas.
Disfruta de unos minutos de descanso elevando tus pies lo máximo posible que puedas - esto mejorará el movimiento de la sangre de regreso al corazón.
Evitar largos baños con agua caliente, largas sesiones en el sauna y prolongados baños de sol, hasta el sol puede causar que las venas se dilaten.
Tomar líquidos abundantemente y mantener una dieta balanceada.
Disminución del sobre peso corporal evitando poner una tensión extra a tus piernas.
Procura usar tacones altos sólo para ocasiones especiales. Los zapatos planos son mejores para las actividades de la bomba muscular y la función venosa.
Tratamiento compresivo.
Después de examinar tus piernas, tu especialista en venas pondrá en discusión un posible tratamiento y seleccionará cuál es la mejor opción con tus telangiectasias; por ejemplo: Si pueden ser tratadas de manera sencilla y poco invasiva con micro-escleroterapia.
Actualmente, el tratamiento ambulatorio está disponible también para las venas varicosas grandes, sin necesidad de anestesia general, láser o cirugía; Sin embargo, debe recordarse que ningún tratamiento puede curar la enfermedad varicosa para siempre.
Después de algún tiempo, de nuevo las venas varicosas pueden aparecer en el mismo lugar o donde se presente la debilidad del tejido conectivo, que suele ser la causa de las mismas.
La Terapia de compresión es un método de tratamiento mediante el cual, el paciente usa medias de compresión que ejercen presión sobre las piernas desde la parte de afuera, ayudando así a la bomba muscular para hacer su trabajo, provocando que esas venas ya engrandecidas se vuelvan más estrechas y mejorando el flujo a través de las mismas y reduciendo la acumulación d
Para mejor resultado y la conservación de las piernas libres de enfermedad venosa después de la escleroterapia, es de suma importancia seguir las recomendaciones de su terapeuta en conjunto con el uso de medias compresivas
La terapia de compresión tiene que ser continua a lo largo de toda la vida, de lo contrario, los síntomas podrán aparecer de nuevo rápidamente, después del tratamiento.
Efectos colaterales / Complicaciones
Globalmente, la escleroterapia es un procedimiento seguro y bien tolerado. No obstante, hay algunas áreas de las que hay que estar atento y es importante prevenir a los pacientes sobre estas áreas en la cita de consulta y en el consentimiento informado.
Pueden ocurrir hematomas en el sitio de la inyección y es más probable si el paciente toma aspirinas o anti-inflamatorios no esteroides. Este efecto se va con el tiempo. La urticaria localizada también puede ocurrir en el lugar de la inyección y parece aliviarse con el uso tópico de corticoesteroides aplicados antes de la utilización de apósitos y compresión.
La urticaria es pasajera y puede ocurrir con la mayoría de los agentes. La teoría es que es causada por la irritación de la pared endotelial de la vena inyectada.
Muchos pacientes se quejan de algún grado de dolor en el momento del procedimiento.
La hiperpigmentación puede ocurrir hasta en 10% a 30% de las venas, pero es más probable que ocurra en vasos mayores de 2 mm . La terapia de compresión y evitar el bronceado disminuyen esta probabilidad.
La hiperpigmentación se aclara con tiempo o puede ser tratada con tretinoina tópica o hidroquinonas, o el tratamiento de elección del médico para la hiperpigmentación.
Se ha reportado costras en el sitio de la inyección en hasta el 10% de las veces y es causado por la pérdida exterior de esclerosante.
La arborización telangiectásica también puede ocurrir, especialmente si el esclerosante se inyecta muy rápido y posiblemente si el porcentaje de concentración es muy fuerte.
Se ha mostrado que esto ocurre en hasta el 15% al 20% de los pacientes, el manejo con tratamiento en una visita futura suele ser apropiado.
Puede ocurrir también edema con la escleroterapia en la parte inferior de la pierna, particularmente el área del tobillo, es propensa a este efecto secundario. La terapia de compresión y la precaución en cuanto al volumen de esclerosante utilizado en una sesión pueden minimizar el edema.
Puede ocurrir tromboflebitis superficial con venas de 3 a 5 mm y puede tratarse con compresión, anti-inflamatorios no esteroides, calor y a veces, corticoesteroides intramusculares. Puede ocurrir fibrosis nodular con las venas más grandes y necesita ser minimizada con compresión y tratada con confianza y tiempo.
La necrosis puede ser causada por pérdidas exteriores del esclerosante.
Pueden ocurrir úlceras con la inyección del esclerosante.
La extravasación o inyección en una arteriola también pueden llevar a una ulceración.